Tips y formulas en Excel
Apuntes, notas y tips para tener mejores resultados con Excel.
jueves, 30 de marzo de 2017
Semaforo de revision | Ejercicio de macros en Excel
jueves, 9 de julio de 2015
miércoles, 8 de julio de 2015
viernes, 30 de agosto de 2013
Hoja de cálculo para simular retención de ISR 2015
martes, 27 de agosto de 2013
Formula Days360()
Muchas veces necesitamos saber cuántos días han pasado entre una fecha y otra, ya sea para calcular antigüedades o para usarla para el cálculo de intereses. En Excel se puede obtener esta información de manera muy simple   al restar a la fecha más reciente la fecha más antigua. Esto se puede hacer así, ya que para el programa las fechas son un consecutivo de números, formateados para mostrarse como una fecha reconocible.
Otra forma muy simple de conocer el número de días entre fechas es utilizando la formula =Days360(). Sin embargo, hay que tomar en cuenta que utilizando esta fórmula, un año calendario se calcula con 360 días. Esta forma   de calcular el año es utilizado principalmente en cálculos financieros o de intereses.
La nomenclatura para utilizar esta función es =days360(FechaIni,FechaFin), donde:
FechaIni es la fecha inicial del cálculo. En la mayoría de las ocasiones suele ser la fecha más antigua.
FechaFin es la fecha final del cálculo. Suele ser la fecha más reciente.
Por si sola esta fórmula podría no ser muy útil, sin embargo, al combinarla con otras formulas resulta muy útil.
Saludos
martes, 10 de abril de 2012
Formula O (OR)
domingo, 8 de abril de 2012
Formula Y (And)
jueves, 29 de marzo de 2012
Formula Si (IF)
- Cuando se quiere evaluar texto hay que escribirlo entre comillas. Para evaluar vacio se escribe “”
 - Aunque Excel tiene una opción para verificar los cierres de comillas, es necesario tener mucha atención en su uso.
 - Se puede dejar sin determinar que acción realice si es falsa la respuesta a la evaluación, pero siempre es necesario establecer la acción para la respuesta verdadera, pues si se omite nos devolverá un resultado 0.
 
lunes, 26 de marzo de 2012
Formula BuscarV (VLookUp)
- Los datos de la tabla o rango donde se buscara la información debe estar ordenado por la primer columna de menor a mayor.
 - La formula devuelve como resultado el primer dato encontrado. Esto es, si en nuestra tabla hay dos o más datos iguales, únicamente el primero será tomado en cuenta.
 - Si se busca el dato exacto y este no está en la tabla o rango, la formula devolverá un error.
 
miércoles, 14 de marzo de 2012
Rangos


- No puede ser una referencia de Excel, como por ejemplo: A1.
 
- No puedes dejar espacios en blanco en el nombre, como por ejemplo: “nombre macro”.
 





